Con la ocurrencia de días de lluvia, la Secretaría Municipal de Salud (SMS) de Curitiba aconseja a la población estar atenta a los síntomas de la leptospirosis en caso de contacto con el agua de lluvia.La enfermedad se transmite por una bacteria presente en la orina de las ratas y el riesgo de transmisión de la enfermedad aumenta cuando hay inundaciones e inundaciones.La enfermedad puede ocurrir si la persona tiene contacto con agua contaminada por la bacteria, que puede entrar al cuerpo humano a través de la piel, la boca y los ojos.La leptospirosis es una enfermedad grave, con un alto riesgo de contagio y que puede causar daños renales y hepáticos e incluso provocar la muerte si no se trata a tiempo.Se considera una enfermedad altamente letal.En Curitiba, en los últimos años, una media del 9% de los casos evolucionaron para la muerte.“Hemos tenido fuertes lluvias en Curitiba, pedimos a la población que evite el contacto con las aguas de la inundación.Si es necesario, hágalo con la protección de guantes, botas o bolsas de plástico sobre los zapatos”, orienta el director del Centro de Epidemiología del SMS, Alcides Oliveira.La contaminación también puede ocurrir al nadar en ríos y cuevas contaminadas, al entrar en contacto con zanjas, arroyos e incluso lodo de inundaciones.Los primeros signos de enfermedad pueden confundirse con la gripe.Es común que una persona infectada tenga fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares.A medida que avanza la enfermedad, la leptospirosis puede causar ictericia (piel amarillenta).Al identificar estos síntomas tras el contacto con el agua de lluvia, el consejo es buscar atención en un servicio de salud lo antes posible.Cuanto antes se realice el diagnóstico correcto de la enfermedad, mayores serán las posibilidades de recuperación.“Durante el servicio, es muy importante informar al profesional sobre la posibilidad de contacto con agua contaminada, para que pueda solicitar pruebas para el correcto diagnóstico”, explica Oliveira.Para el diagnóstico, el profesional evaluará los síntomas y la posible ocurrencia de contacto con agua contaminada y luego podrá solicitar un análisis de sangre.Los casos leves se pueden tratar en casa, utilizando los medicamentos adecuados prescritos por el médico.En casos severos, la hospitalización debe ser inmediata para evitar complicaciones.El tratamiento está indicado en cualquier etapa de la enfermedad, pero cuanto antes, mayores son las posibilidades de recuperación completa.Gratis en tu e-mail las noticias más importantes.