Flecha

2023-03-16 17:29:13 By : Ms. Monica Pan

Si necesitas darle otra vida a tus macetas, ¿por qué no pides ayuda a tus hijos?

Aunque todos sabemos que la mejor época para comenzar un huerto es la primavera, por ser el momento en el que las plantas que han estado paradas en invierno renacen, el otoño es un momento también importante: se recolectan gran mayoría de cosechas y se prepara la base para ese futuro jardín que nacerá en los meses de marzo, abril y mayo. De hecho, la primavera necesita de cierta planificación. Es parte de su ciclo y, de cara al invierno, nos deja muchas macetas vacías. De cara al siguiente cultivo, si lo que queremos es darle otra vida a nuestro jardín, ¿has pensado empezar por ellas? Muchas son ya las opciones que tenemos en Internet para dejar a un lado las macetas de plástico y ser un poco más sostenibles.

Porque la sostenibilidad es precisamente lo que requieren nuestras flores, plantas y hierbas aromáticas. Además, no se necesitan grandes dosis de destreza, al contrario, con materiales muy sencillos podemos crear nuestras nuevas macetas. Nosotros y los niños, quienes estamos seguros de que se apuntarán en cuanto les digamos que hay manualidades de por medio. De entre todas las que hemos encontrado, estas son las más sencillas y las que más nos gustan.

Seleccionamos los huertos domésticos más buscados para cultivar en pisos pequeños

La opción más socorrida, si tenemos ya macetas de barro en casa, es la de conseguir reinventarlas con un poco de pintura. Para ello, los niños tan solo necesitarán un pincel y unas cuantas témperas. Pero puedes conseguir un plus de originalidad si, además de estos materiales, les ofrecemos una amplia gama de pegatinas en goma EVA que les den aún más colorido y relieve. Recuérdales que tanto pintura como pegatinas no deben situarse en la parte interior de la maceta, además de dejar libre el orificio inferior, para el buen drenaje de la planta.

9 manualidades muy sencillas para hacer en otoño con los niños

Otra de las opciones sostenibles que funcionan muy bien en un jardín son la reutilización de latas de aluminio, por ejemplo, de tomate triturado. Para ello, te contamos qué necesitas y qué pasos importantes debes dar. De hecho, la primera parte es competencia del adulto.

Materiales que necesitamos: latas, una lima para metales, un clavo, un martillo, un pincel, pinturas variadas.

Estas macetas, aunque de un tamaño bastante reducido, por lo que son fantásticas para hierbas aromáticas, tienen la gran ventaja de que son biodegradables y tan solo necesitarás el cartón de los huevos que cada semana compras en el supermercado.

Materiales que necesitamos: cartones de huevos, pintura (si deseamos darle color), un pincel y un punzón.

Además del cartón, podemos utilizar las propias cáscaras de huevo para las plantas. Uno de los usos más comunes es la de aprovechar sus beneficios -con una composición de alto porcentaje en carbonato cálcico, magnesio o potasio- para la salud de nuestras plantas. Sin embargo, también pueden ser utilizados como macetas. Hablamos, en todo momento, de sus cáscaras.

Materiales que necesitamos: cáscaras de huevo, un rotulador.

Al igual que con las latas, las botellas de plástico pueden salir de la cocina e integrarse en nuestra terraza o jardín convirtiéndose en unas originales macetas. El proceso de creación es prácticamente el mismo.

Materiales que necesitamos: botellas de plástico, unas tijeras, un punzón, pinturas y un pincel.

Otra forma de utilizarlas es hacerlo en horizontal, de la manera que te proponemos a continuación y fijándote en la imagen.

Materiales que necesitamos: botellas de plástico, unas tijeras, un punzón y un rotulador.

Si las latas de aluminio nos valen y las botellas de plástico también, ¿por qué no los tarros de vidrio? De hecho, si tienen un buen tamaño, podemos crear una especie de terrario o jardín eterno. Para ello, tan solo necesitas ese bote o tarro de cristal, también puedes utilizar una pecera antigua, un poco de tierra y las plantas que quieras poner, además de aquellos elementos decorativos que más te gusten. Sin embargo, en cuanto a las plantas que incluir en ellos, no todas aguantan bien las condiciones que se crean. Por ello, te recomendamos la peperomia, pilea, la planta de los nervios, cualquier musgo o helecho, la hiedra inglesa, las suculentas o cactus, la higuera, la planta de lunares o la planta araña.

Actividades extraescolares diferentes para apuntar a tus hijos

Los rollos de papel higiénico que ya se han utilizado son uno de los materiales más socorridos para todo tipo de manualidades y esta es una más. Con ellos es posible crear una maceta pequeña para alguna de vuestras plantas.

Materiales que necesitamos: rollos de papel higiénico, tijeras y, si queremos decorarlas, rotuladores.

Por último, seguro que no has pensado en esta segunda oportunidad para los zapatos infantiles que están muy gastados, no pueden ser donados, pero tampoco queréis tirarlos. Con ellos, se pueden crear macetas. Las botas de agua de la imagen son solo un ejemplo. Para ello, el proceso es bastante parecido a los casos anteriores: recordar que tenemos que hacer pequeños orificios en la base para un buen drenaje, dejar bien limpios los zapatos y rellenarlos de tierra y plantas.

Manualidades fáciles y originales para regalar a papá el Día del Padre

Libros para que los artistas más pequeños aprendan a dibujar

Todos los beneficios que aporta jugar con plastilina a los niños

¿Quieres que tus hijos contribuyan en la mesa esta Navidad?