¿De verdad sabes qué va en el contenedor amarillo? Hay novedades que quizás no conoces

2023-03-16 17:30:47 By : Mr. Alice Ai

Cuando hablamos de reciclaje siempre se generan confusiones respecto a qué hemos de depositar en cada contenedor. De hecho, el amarillo suele ser causa de bastantes confusiones. Además, los cambios en la normativa que pueden efectuar las comunidades autónomas en esta materia también es posible que nos generen todavía más dudas.

Así que hoy repasamos los hábitos a seguir para comprobar si de verdad tenemos claro qué es lo que va al contenedor amarillo y te contamos las novedades al respecto para aclarar las ideas. Al fin y al cabo, cuidar de nuestro planeta es cosa de todos.

El contenedor amarillo, que lleva más de 20 años instaurado en España, todavía suele hacer dudar a muchas personas respecto a lo que se puede depositar en él. Hay algunos desperdicios que sí están claros, como los envases de tetrabriks, las latas de bebidas y las botellas de plástico, como las de agua, los refrescos, las de zumo y las leche, así como las botellas plásticas de productos de limpieza, de higiene corporal, etc.

Sin embargo, todos hemos titubeado alguna vez al tener algún objeto plástico en casa para desechar. Nos hemos preguntado si deberíamos arrojarlo o no en el contenedor amarillo. Tal es el caso de los juguetes, las cajas de los DVD, los CD y los videos o las cápsulas de café de aluminio. Como resultado, hasta un 30% de lo que se arroja en el contenedor amarillo no debería tirarse en su interior. Por el contrario, habría que llevarlo a un punto limpio.

Como norma general, en toda España, en el contenedor amarillo hemos de tirar las botellas de plástico de todo tipo, los envases tetrabriks, las latas de conserva, las latas de bebidas, las tapas y los tapones de plástico o de metal, los aerosoles, los botes de plástico, las bandejas de aluminio, el papel de aluminio y el papel film.

Tampoco debemos olvidar arrojar en este contenedor los yogures en envases de plástico, las bandejas de corcho blanco y los tubos de pasta de dientes. Asimismo, podemos desechar en él los envases de cerámica en los que vienen presentados algunos alimentos como cuajadas, arroz con leche, crema catalana… Y también podemos tirar las cajas de madera de frutas y verduras, así como las de vinos y bebidas espirituosas.

Pero hay determinados residuos que no deben depositarse en el contenedor amarillo. Sucede así con objetos tales como los juguetes de plástico, los chupetes y biberones, los utensilios de cocina, las cápsulas de aluminio de café, los bolígrafos y los tupperwares. Todos ellos deben ir al contenedor de restos, salvo los bolígrafos, que tendrás que llevarlos a un punto limpio. Por lo que respecta a los juguetes puedes donarlos a una asociación benéfica.

Ten en cuenta que las únicas cápsulas de café que pueden ir al contenedor amarillo son aquellas que quedan vacías después de usarlas. Esto implica las de plástico que no quede nada de café dentro.

Sin embargo, si vives en Madrid, te afectarán algunos cambios en la normativa, y habrá algunas cosas que sí podrás depositar en el contenedor amarillo. El ayuntamiento de la ciudad ha tomado la decisión de cambiar el contenedor amarillo tradicional por uno en el que podrán depositarse más cosas: un contenedor de materiales. En este, además de los plásticos y envases habituales del contenedor amarillo, será posible tirar envases comerciales, juguetes y papel de burbujas.

No obstante, hay alguna limitación al respecto para evitar que este contenedor de materiales se desborde. De tal modo, por un lado, los residuos voluminosos deberán ser depositados en un punto limpio; por otro, tampoco se deberán arrojar en él aquellos que ya tienen establecidas otras vías de recogida. Esto es habitual en objetos como las pilas o los pequeños electrodomésticos del hogar y todo tipo de aparatos electrónicos, así como ropa y demás residuos textiles. Cada uno de estos artículos deberá tirarse allá donde esté establecido, ya sean puntos limpios o en contenedores específicos.

Esta ampliación deberá entrar en vigor antes del mes de diciembre de 2023, hasta entonces, desde el ayuntamiento se procederá a la difusión de los cambios que se van a implementar respecto a esta nueva política de residuos, para que la ciudadanía esté informada y no surjan dudas a la hora de utilizar este nuevo procedimiento.

Por último, te recordamos que, al igual que sucede en la mayoría de los ayuntamientos españoles, en Madrid hay operativo un servicio municipal de recogida enseres y muebles de manera gratuita, que funciona una vez al mes o cita previa. Esta la puedes solicitar por teléfono, por las redes sociales municipales o a través de la app Madrid Móvil, desde la cual también podrás realizar otras gestiones municipales.

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Your email address will not be published.

Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada.

Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada.

Man on The Moon Projects S.L. - info@microismos.com Política de Privacidad - Política de Cookies