Cómo quitar las etiquetas adhesivas de los tarros de cristal sin tener que rascarlas

2023-03-16 17:39:31 By : Mr. Xiangbing Ye

Reciclar es una acción cada vez más interiorizada entre los españoles. Teniendo en cuenta una serie de conocimientos básicos, solo hace falta un poco de voluntad y responsabilidad ambiental para llevar a la práctica el reciclaje. Residuos orgánicos, papel, cartón, plásticos o envases son los materiales más comunes que hay en casa y que todos podemos llevar al contenedor correspondiente.

Sin embargo, si hablamos de envases, hay muchos de estos recipientes que pueden tener una segunda utilidad. Ideas para promover esto son casi infinitas y suelen están muy alejadas de su uso original. Ya sea por su forma curiosa o clásica, muchos envases se guardan (valga la redundancia) para guardar cosas dentro o como mero objeto decorativo.

Otros, mucho más sencillos, como los tarros de cristal acaban formando parte indispensable de toda cocina que se precie, ya que en ellos almacenamos y conservamos todo tipo de líquidos y alimentos que utilizamos cada día a la hora de cocinar. Pero siempre hay un pero y, en esta ocasión, ese pero son las molestas pegatinas o etiquetas que parece que vienen pegadas a fuego.

Para no acabar con las uñas rotas, hay trucos para eliminar las etiquetas de los botes

Seguro que las has intentado eliminar en más de una ocasión, pero se resisten a desaparecer por completo, por lo que su aspecto no queda del todo limpio. El pegamento utilizado por las marcas es cada vez más fuerte y consistente, lo que complica la operación y acaba con la paciencia del más insistente.

Para no acabar con las uñas rotas o desgastadas de tanto rascar o con la superficie del envase rallada por utilizar un cuchillo o un estropajo de aluminio, existen varios trucos para eliminar fácilmente la pegatina de los tarros, ya sean de cristal o de plástico.

Reciclar es una acción cada vez más interiorizada entre los españoles. Teniendo en cuenta una serie de conocimientos básicos, solo hace falta un poco de voluntad y responsabilidad ambiental para llevar a la práctica el reciclaje. Residuos orgánicos, papel, cartón, plásticos o envases son los materiales más comunes que hay en casa y que todos podemos llevar al contenedor correspondiente.