Todo lo que hay que saber del puerta a puerta de Les Roques y Baix la Mar en 9 respuestas | Noticias La Marina Plaza

2023-03-16 17:38:05 By : Ms. Catherine Fang

La calle Sant Francesc, en el corazón de Les Roques.

Baix la Mar y Les Roques, los dos barrios históricos de Dénia, se aprestan a experimentar una auténtica revolución cotidiana: el puerta a puerta de la basura. Aquí vienen una serie de preguntas sobre el servicio, una especie de guía rápida resumida en 9 preguntas y respuestas ajustadas a esas dos zonas del casco urbano (fuera de él mismo también se implantará en Jesús Pobre y Montepego). 

1.¿Cuándo comienza? El 20 de marzo.

2.¿Qué es necesario para poder realizarlo y recibir el material? Presentar una copia del recibo de la basura o del IBI que atestigüe la residencia en Baix la Mar o Les Roques.

4.¿Qué se suministra a los vecinos y a las vecinas? Cuatro cubos para materia orgánica (marrón), resto (gris), envases de plástico y metálicos (amarillo) y vidrio (verde). También se podrá sacar a la calle el cartón.

5. ¿Dónde se recogen los cubos? De forma permanente en la oficina de la concesionaria Urbaser en la avenida del Marquesat número 5. Se había instalado una carpa informativa donde también era posible en la avenida del Cid pero sólo hasta este jueves. Eso sí, viernes y sábado esa única carpa se habilitará en la plaza Mariana Pineda, en Baix la Mar.

7. Qué se puede meter en cada papelera o cubo:

8. ¿Desaparecen los contenedores tradicionales? Desaparecen los contenedores aéreos. Pero se dejan los soterrados de Sanchis Guarner y plaza de Benidorm (Baix la Mar), y los de la avenida del Cid (Les Roques)  al no ser obligatorio el puerta a puerta y también para facilitar que los vecinos puedan depositar sus residuos aquellos días en que estos superen la capacidad de los cubos.

9. ¿Dónde podrán verterse además los restos orgánicos? Se han habilitado nuevos contenedores de residuos orgánicos también a partir del 20 de marzo en los contenedores no solo de Baix la Mar y Les Roques sino de toda la ciudad.

Llevamos juntos 10 años. Y juntos hemos vivido ya de todo: inundaciones, incendios, crisis, momentos duros y otros muy buenos, gestas sociales y oleadas de solidaridad de las que nos hemos sentido orgullosos.. Por eso, tampoco ahora vamos a rendirnos. Queremos seguir contigo, haciendo lo que sabemos hacer: periodismo. ¿Nos ayudas?

(No aparece en el comentario) (Necesario)

Revisa ahora tu correo para confirmar tu suscripción.